Cómo la gravedad de las lesiones afecta las indemnizaciones por lesiones personales

Photo of author

By LawGC

Cómo la gravedad de las lesiones afecta las indemnizaciones por lesiones personales

Cualquier persona que haya sufrido un accidente con lesiones puede enfrentar diferentes tipos de complicaciones físicas, producto del incidente al que estuvo expuesto. 

Pero no todas las lesiones tienen el mismo impacto para la víctima, como tampoco para los tribunales. La gravedad de dichos daños puede influir en el resultado de los litigios que se presentan en la Justicia. 

Por lo tanto, es recomendable consultar con una abogada de lesiones en Laredo, para que pueda asesorarte en el proceso y obtener la compensación económica por los daños sufridos. 

Daños económicos y no económicos

Podemos definir a los daños económicos como aquellos gastos reales que la persona tiene que enfrentar a raíz del accidente. En esta sección ubicamos los gastos médicos, de rehabilitación, de transporte y hasta adaptaciones que requiere el hogar donde reside la víctima. 

En cuanto a los daños no económicos, nos referimos al dolor, el sufrimiento y la angustia emocional que puede sufrir una víctima de accidentes. Esta pérdida del disfrute de la vida tal como era concebida, está contemplada en los reclamos no económicos que se presentan a la Justicia. 

En Texas, específicamente, los daños no económicos pueden verse reducidos si existe culpa comparativa en el incidente, según lo establece el Código Civil de Texas §33. 

La gravedad de las lesiones: un factor determinante 

Es cierto que cuanto más graves resulten las lesiones de la víctima, mayor será la compensación económica que pueda lograr tras una demanda. 

En la práctica legal de Texas, las lesiones serias incrementan el número de daños. En líneas generales podemos determinar las lesiones más severas en este aspecto: 

  • Lesiones permanentes: miembros amputados, parálisis parcial o total, daño cerebral en todas sus formas.
  • Quemaduras graves 
  • Cicatrices en el rostro
  • Discapacidades funcionales 

Lesiones por tipo de accidente

Estas consecuencias dramáticas para la persona pueden ser producto de diferentes tipos de accidentes y, en cada uno, también se contemplan diferentes indemnizaciones. Con esto podemos afirmar que no es lo mismo un incidente vial, que una denuncia por mala praxis, por ejemplo. 

Según el Colegio Americano de Cirujanos, las compensaciones que se otorgan a los demandantes en el ámbito sanitario son significativamente mayores por su dolor y sufrimiento que a las personas que han sufrido el mismo tipo de lesiones en accidentes de tránsito u otros entornos. 

¿Qué métodos de cálculo se utilizan? 

Existen diferentes maneras de medir el impacto de las lesiones en un litigio legal o negociación: 

Método multiplicador: se toma en cuenta el total de los daños económicos y se multiplica por un número entre el 1,5 y el 5 (esto según la gravedad de las lesiones). 

Método per diem: se determina un valor diario de dinero asignado, y eso se multiplica por la cantidad de días en que la víctima ha sufrido dolor o disfuncionalidades de su vida normal.

Recuerda que hay factores extra que pueden sumar a la indemnización, como la edad de la persona lesionada, el impacto laboral y económico, la posible conducta negligente del victimario y la norma de ‘culpa comparativa’.

Leave a Comment